Mi pasaporte vence en 5 meses puedo viajar a estados unidos

~Actualizado a 18 de octubre de 2022 ~

La documentación para viajar a Estados Unidos es uno de los pilares básicos a tener en cuenta, tal y como lo es el imprescindible seguro de viaje internacional, a la hora de preparar un viaje a este país que te espera con vibrantes ciudades e increíbles parques naturales.

Tanto si vas a hacer turismo como si estás planeando viajar por motivos de estudio o negocios, debes preparar bien toda la documentación necesaria para viajar a Estados Unidos antes de poner rumbo hacia ahí.

Por ello, en esta guía encontrarás fácilmente explicados todos los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España, incluyendo, obviamente, los referentes al momento actual de pandemia por coronavirus que estamos viviendo.

¡Empezamos!

Contenidos

  • 1 Viajar a Estados Unidos y covid-19, ¿se puede ahora?
    • 1.1 ¿Cómo es la situación de Estados Unidos por el coronavirus? ¿Qué puedes esperar?
  • 2 Requisitos para viajar a Estados Unidos desde el 12 de junio de 2022
    • 2.1 Prueba PCR Negativa para entrar a Estados Unidos
    • 2.2 Certificado de vacunación para viajar a Estados Unidos
      • 2.2.1 ¿Qué vacunas acepta Estados Unidos?
      • 2.2.2 Personas no vacunadas que pueden viajar a Estados Unidos
    • 2.3 Pasaporte, requisito para viajar a Estados Unidos obligatorio
    • 2.4 Visado para Estados Unidos ¿Es necesario?
    • 2.5 ESTA para EEUU – Qué es y cómo se consigue
  • 3 Seguro de viaje, documento indispensable para viajar a Estados Unidos
  • 4 Vacunas obligatorias para viajar a Estados Unidos
  • 5 Permiso de conducir para Estados Unidos
  • 6 Tarjetas de crédito / débito para viajar a Estados Unidos
  • 7 Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • 8 Regresar de viaje desde Estados Unidos a España
  • 9 Documentos para viajar a Estados Unidos y requisitos: Resumen y preguntas frecuentes

Viajar a Estados Unidos y covid-19, ¿se puede ahora?

Sí, es posible hacerlo desde el 8 de noviembre de 2021. Los requisitos para viajar a Estados Unidos ahora son estos:

  • Estar vacunado contra la covid-19 con la pauta completa y que hayan pasado al menos 14 días desde la aplicación de la última dosis. Las vacunas aceptadas por EE.UU. son las aprobadas por la FDA y la OMS, es decir, Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sinopharm, Covishield y Sinovac-Coronavac. Se aceptan las combinaciones de dichas vacunas. Los menores de 18 años, quienes, por prescripción médica, no hayan podido recibir la vacuna o los viajeros de emergencia que no tengan acceso a ella están exentos de este requisito para viajar a Estados Unidos ahora. Por supuesto, los viajeros tendrán que tener un documento que prueba su estado de vacunación. Se acepta el Certificado Covid de la UE como documento para viajar a EE.UU. y no hace falta tener dosis de refuerzo.
  • Se piden los datos de contacto de los pasajeros a las aerolíneas para rastrearlos en caso de tener que contactarlos porque alguien del avión haya dado positivo en covid. Es lo que se conoce como Attestation Form. Se puede ver el formulario aquí.
  • Pasaporte en vigor y con validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada.
  • La ESTA, uno de los documentos para viajar a Estados Unidos que siempre ha sido obligatorio.

Si esto cambia, te lo indicaremos en cuanto así sea y tendrás toda la información necesaria para que seas uno de los primeros en visitar este gran país. Tienes todos estos requisitos para viajar a Estados Unidos detallados a lo largo de este artículo. El 12 de junio de 2022 se eliminó la obligatoriedad de PCR o antígenos para viajar a EE.UU.

Dado que durante esta situación de pandemia las restricciones pueden variar rápidamente, te recomendamos que, antes de tu viaje, consultes los últimos requisitos para viajar a Estados Unidos y covid-19 a través de sus fuentes oficiales. Por ejemplo, aquí tienes la información relativa a las pruebas de detección del virus y aquí lo que concierne al estado de vacunación para viajar a EE.UU.

Por ahora, no se ha anunciado ninguna próxima modificación en estos requisitos para viajar a Estados Unidos. Es decir, las personas no vacunadas contra el coronavirus mayores de 18 años que no sean nacionales de EE.UU. no podrán viajar al país.

Mi pasaporte vence en 5 meses puedo viajar a estados unidos

¿Cómo es la situación de Estados Unidos por el coronavirus? ¿Qué puedes esperar?

Dada la clara disminución en las cifras diarias de contagios de covid y fallecimientos por causa de esta enfermedad, Joe Biden, el presidente de EE.UU., ha declarado el fin de la pandemia en el país. Aun así, es siempre recomendable viajar con precaución.

Con respecto a las vacunas, Estados Unidos fue uno de los primeros países en comenzar a inocular a su población y el inicio fue fuerte. Sin embargo, y a pesar de que hay vacunas de sobra para todos y a las muchas campañas de concienciación, poco a poco se empezó a notar que existe una gran parte de los estadounidenses reticentes a ellas. A día de hoy, solo el 68,7% tiene la pauta completa y menos del 50% la dosis de refuerzo.

Por otro lado, el 18 de abril, una jueza del estado de Florida eliminó la obligatoriedad de usar mascarilla en el transporte público, incluyendo aviones. Sin embargo, debes tener en cuenta que ciertos organismos estatales o a nivel de ciudad, pueden seguir imponiendo su uso. Tal es el caso del sistema de transporte de Nueva York, San Francisco y Chicago. Por eso, conviene asegurarse.

El uso de mascarillas ya solo es obligatorio en centros de salud. Aun así, los establecimientos están facultados a exigirla, como es el caso de los espectáculos de Broadway en Nueva York. Muchos estados también están eliminando la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación, aunque algunos negocios todavía lo piden.

Requisitos para viajar a Estados Unidos desde el 12 de junio de 2022

Aquí te vamos a desarrollar los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España desde el 12 de junio de 2022.

Si tienes cualquier duda, tras leer la guía al completo, puedes escribirla en los comentarios y te responderemos cuanto antes.

Prueba PCR Negativa para entrar a Estados Unidos

Desde el 12 de junio ya no es un requisito para viajar a Estados Unidos hacerse PCR o antígenos.

En las páginas web oficiales del gobierno estadounidense en las que hablan del requisito obligatorio de la prueba, hacen varias veces hincapié en el elevadísimo coste de la atención médica en el país y la absoluta necesidad de contar con un seguro de viaje a Estados Unidos con grandes coberturas para el covid-19.

En IATI, la compañía con mayor experiencia en seguros de viaje, todos nuestros seguros de viaje ofrecen coberturas enfocadas al covid-19, cumpliendo así los requisitos para viajar a Estados Unidos, y nuestro seguro IATI Estrella , con hasta 1.000.000 de euros para asistencia médica y enormes coberturas, es el ideal para un viaje de estas características.

No esperes más y hazte ahora con tu seguro de viaje para gozar de Estados Unidos con las mejores coberturas:

Mi pasaporte vence en 5 meses puedo viajar a estados unidos

Certificado de vacunación para viajar a Estados Unidos

Desde el 8 de noviembre, uno de los requisitos obligatorios para viajar a Estados Unidos es estar vacunado contra el coronavirus. Se te considerará vacunado con la pauta completa en los siguientes casos:

  • 14 días después de la aplicación de una vacuna monodosis contra la covid-19 (es decir, Janssen).
  • 14 días después de la aplicación de una 2ª dosis de una vacuna contra la covid-19.
  • 14 días después de haber recibido 2 dosis de vacunas diferentes administradas con al menos 17 días de diferencia.

Por ahora, Estados Unidos no admite como pauta completa el haber pasado la covid-19 y haber recibido solo una dosis. Si esto cambia en algún momento, actualizaremos esta información.

El certificado de vacunación puede estar en papel o en formato digital, pero tiene que estar emitido por un organismo oficial y debe incluir: nombre y fecha de nacimiento del pasajero, vacuna recibida y fechas de la aplicación de las dosis. Por lo tanto, el Certificado Digital COVID de la Unión Europea se aceptará. Deberás enseñarlo a la aerolínea en la facturación y/o el embarque.

Estados Unidos aclara que no es necesario tener ninguna dosis de refuerzo.

Puedes obtener más información sobre la vacunación obligatoria para viajar a Estados Unidos aquí.

¿Qué vacunas acepta Estados Unidos?

Podrás viajar a Estados Unidos si te has vacunado con las vacunas aceptadas por la Food and Drug Administration de EE.UU. (FDA) o las autorizadas por la OMS. Eso quiere decir que se aceptan: Janssen, Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y Sinovac.

Personas no vacunadas que pueden viajar a Estados Unidos

Son pocas las excepciones a este requisito para viajar a Estados Unidos. En concreto:

  • Los menores de 18 años.
  • Quienes viajen en misión diplomática u oficial.
  • Personas que puedan documentar que no se han vacunado por prescripción médica.
  • Participantes en ciertos ensayos de las vacunas contra la covid-19.
  • Personas que obtengan una exención por motivos humanitarios o de emergencia.
  • Personas de ciertos países en los que haya poca disponibilidad de vacunas.
  • Miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y sus cónyuges e hijos.
  • Tripulación de la marina que estén en proceso de solicitud de ciertos visados.
  • Personas que hayan obtenido un permiso porque su entrada se considera de interés nacional.

Pasaporte, requisito para viajar a Estados Unidos obligatorio

Sea cual sea el motivo de tu viaje, tanto si es por turismo como si es por estudios o trabajo, el pasaporte es un documento para viajar a Estados Unidos que sí o sí deberás llevar contigo, ya que tu DNI (Documento Nacional de Identidad) no será válido ahí.

Como sucede en muchos otros países, el pasaporte debe contar con una validez mínima de seis meses desde tu entrada a Estados Unidos y tener, mínimo, dos páginas libres para poder ser usadas por las autoridades estadounidenses.

Mi pasaporte vence en 5 meses puedo viajar a estados unidos

Visado para Estados Unidos ¿Es necesario?

Otro de los documentos para viajar a Estados Unidos para ciudadanos españoles que más dudas puede generar es el visado. ¿Es necesario visado para Estados Unidos? ¿Qué permiso debo pedir? ¿Cómo se consigue?

En el caso de que tu viaje sea por turismo o negocios y tu estancia en el país sea de menos de 90 días consecutivos, no es necesario un visado para viajar a Estados Unidos.

Para este tipo de viajes de turismo, que muy probablemente sea tu caso, te bastará con hacerte fácilmente con un permiso “ESTA”, del que te hablaremos en el siguiente punto.

En el caso de que tu viaje no sea por turismo y estés buscando información sobre los documentos para viajar a Estados Unidos para otros casos, lo más recomendable es contactar con la embajada y consultar los diferentes tipos de visados disponibles en esta página oficial del gobierno estadounidense.

A modo de resumen, estos son los principales visados que se pueden solicitar:

  • Visitor Visa: Existe una de negocios B-1, otra enfocada a viajes B-12 y una combinada. Quedan fuera de este tipo de visa aquellos que ingresen al país para estudiar, realizar actividades pagadas, lleguen al país como miembros de una tripulación de avión/barco, ingresen al país para trabajar como medio de comunicación o busquen residencia permanente.
  • Green Card: Destinada a aquellos que quieran ingresar en el país y quedarse de forma permanente por alguno de los diferentes motivos permitidos.

Existen muchos tipo de visa en Estados Unidos, según el caso de cada persona, que puedes consultar en su página oficial.

ESTA para EEUU – Qué es y cómo se consigue

Como hemos mencionado anteriormente, si el motivo de tu viaje es por turismo, no necesitas visado y el documento para viajar a Estados Unidos que necesitarás es la ESTA (Sistema electrónico de autorización para el viaje).

Hacerte con él es muy sencillo siguiendo los pasos detallados en la Guía: Conseguir la ESTA para viajar a Estados Unidos. Ahí te guiamos paso a paso para que te hagas cómodamente con la tuya.

Algunos datos importantes que debes tener en cuenta sobre este requisito de viaje a Estados Unidos son:

  • La ESTA te permite estar durante máximo 90 días consecutivos en el país, durante un periodo de 24 meses. Eso significa que, si este año haces un viaje de 15 días a Nueva York, no necesitarás hacerte de nuevo la ESTA hasta pasados dos años y podrás seguir entrando con el mismo documento.
  • Conseguir la ESTA, siguiendo los pasos de nuestra Guía para hacer la ESTA de Estados Unidos, es fácil y rápido. Se recomienda hacerlo con, mínimo, tres días de antelación a tu vuelo de salida para contar con tiempo suficiente a que las autoridades te hagan llegar el documento a tu correo electrónico.
  • Es un documento para aquellos que van a hacer turismo, en caso de trabajo remunerado o estudios deberás hacerte con el visado correspondiente.
  • Tu pasaporte debe haber sido expedido posteriormente a 2006, contar mínimo con dos páginas libres y mínimo 6 meses de validez desde tu llegada a Estados Unidos.
  • Este documento para viajar a Estados Unidos es para aquellos que entren al país por mar o por aire, en caso de entrar por tierra te hará falta el formulario I-94. Este te será facilitado al cruzar los puestos fronterizos de México y Canadá, puedes solicitarlo también online en su página oficial, y te permitirá también estar hasta 90 días en el país.
  • Aunque solo pases por Estados Unidos para hacer escala en un aeropuerto, incluso si no sales de este, la ESTA también es obligatoria.

Seguro de viaje, documento indispensable para viajar a Estados Unidos

Por todos es sabido que Estados Unidos es uno de los países más caros del mundo en lo que al coste de la asistencia sanitaria se refiere. Con precios por trayecto en ambulancia que empiezan en los 1.300$, noches en un hospital que no bajan de los 3.500$ o facturas desorbitadas que superan los 8.000$ en casos como roturas de huesos, torceduras y obviamente pequeñas intervenciones, no es de extrañar que tanto el Ministerio de Exteriores de España y el mismo gobierno estadounidense señalen como imprescindible el seguro de viaje entre los documentos para viajar a Estados Unidos. Pues, sin él, un simple resbalón paseando tranquilamente se puede convertir en una enorme factura de miles de euros y en un gesto que empañe tu viaje y tu cuenta bancaria.

A día de hoy, viajar sin seguro de viajes a Estados Unidos es una imprudencia. Si antes una buena póliza era importante, la aparición del coronavirus la ha hecho aún más. Si tienes la mala suerte de ser contagiado de covid, estaremos para ti en caso de que precises ser hospitalizado, guardar cuarentena o si un médico te prescribe una PCR.

En IATIcontamos con una póliza de viaje 100% diseñada para este destino: el IATI Estrella es el mejor seguro de viaje a Estados Unidos y cuenta con las mejores coberturas, entre las que se incluyen:

  • Hasta 1.000.000 de euros de cobertura médica y asistencia.
  • Cobertura para covid-19 que incluye asistencia, convalecencia en hotel, repatriación, o gastos de anulación del viaje con hasta 5.000 euros de cobertura.
  • Cobertura de robo y daños de equipaje de hasta 2.500 euros.
  • Cobertura para deportes de aventura.
  • Cancelación de viaje por diversas causas.
  • Cobertura para gastos por pérdida y demoras de transporte.

No esperes más y hazte ahora mismo con tu seguro de viaje para Estados Unidos y goza del viaje seguro y en las mejores manos que te mereces, nosotros cuidamos de ti.

Mi pasaporte vence en 5 meses puedo viajar a estados unidos

Vacunas obligatorias para viajar a Estados Unidos

Previamente, no existían vacunas obligatorias para viajar a Estados Unidos. Aun así, las autoridades sanitarias recomiendan viajar siempre con el calendario de vacunas al día (con las básicas como la triple vírica, el sarampión, la rubeola o el tétanos). Para estar seguro, lo más aconsejable es preguntar a un médico o acudir al centro de vacunación internacional que tengas más cerca.

Con la irrupción en nuestras vidas del coronavirus, a excepción de los menores de 18 años, las personas que por prescripción médica no hayan podido ponerse la vacuna y quienes no la hayan podido recibir y que tengan que viajar por motivos de urgencia, todos los viajeros deben estar vacunados contra la covid-19 con la pauta completa. Deben haber pasado al menos 14 días desde la aplicación de la última dosis.

Mi pasaporte vence en 5 meses puedo viajar a estados unidos

Permiso de conducir para Estados Unidos

A diferencia de la gran mayoría de países en los que a la pregunta de “¿Es el permiso de circulación internacional un documento necesario para viajar?” se puede responder con “Sí” o “No”, aquí la respuesta es “depende del estado”.

Pese a que en la inmensa mayoría de estados es posible conducir con el carnet de España/Europa y no es requisito para viajar a Estados Unidos el permiso internacional, la gran mayoría de estados recomiendan y sugieren al visitante que cuente con Permiso Internacional de Circulación, ya que siempre facilita mucho el trabajo a las autoridades con las que te puedas encontrar y en algunos estados sí es requisito.

Dado que es fácil hacerse con el permiso internacional de circulación y te ayudará a viajar mucho más tranquilo, te recomendamos que te hagas con él y lo incluyas entre tus documentos para viajar a Estados Unidos si quieres circular por el país.

Te dejamos aquí dos artículos que te serán de gran ayuda:

  • Guía detallada para conseguir el permiso internacional de circulación
  • Web oficial para consultar la normativa de circulación de cada estado

Tarjetas de crédito / débito para viajar a Estados Unidos

Una vez llegues a territorio estadounidense no podrás utilizar tus euros en los comercios que te encuentres, pues la moneda oficial es el dólar. Pese a que siempre es útil contar con dólares cuando llegues al país, para salir cómodamente del aeropuerto y contar con un pequeño colchón para lo que necesites, en Estados Unidos podrás utilizar tus tarjetas bancarias en casi cualquier lugar.

Eso sí, debes saber que la mayoría de tarjetas cobran altas comisiones por sacar dinero en el extranjero. ¿Cómo evitar estas comisiones y ahorrar así mucho dinero en tu viaje? Con las nuevas tarjetas bancarias libres de comisiones que tan útiles son a la hora pagar y extraer dinero en otro país.

Te contamos cuáles son las mejores y cómo hacerte fácilmente con ellas aquí: Mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores

Tanto si es para viajar a Estados Unidos como para cualquier otro destino, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda siempre a todos los viajeros inscribirse en el Registro de viajeros.

Lo puedes hacer fácilmente a través de la web del Registro de viajeros y de esta manera, como ellos mismos señalan podrán “facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad”.

Regresar de viaje desde Estados Unidos a España

Debido a la COVID-19 ahora es necesario tener en cuenta ciertos requisitos al volver de viaje. Te los contamos en detalle en Volver de viaje a España desde el extranjero, pero, como resumen:

  • En caso de haber sido vacunado (válido hasta 270 días después de la última dosis) o contar con un certificado de recuperación (válido hasta 180 días después del positivo), no tendrás que hacer nada más.
  • Si no te has vacunado o no has pasado la covid, hacerte una PCR o un test de antígenos.

Mi pasaporte vence en 5 meses puedo viajar a estados unidos

Documentos para viajar a Estados Unidos y requisitos: Resumen y preguntas frecuentes

A modo de resumen de esta guía, respondemos a tus principales dudas:

¿Hay restricciones para viajar a Estados Unidos por el covid-19?

Desde el 12 de junio de 2022 los viajeros vacunados contra la covid-19 pueden entrar a EE.UU. sin necesidad de test de detección del virus. Aun así, ten en cuenta que existen otros requisitos para viajar a Estados Unidos que te detallamos en este mismo artículo.

¿Hace falta visado para viajar a Estados Unidos?

Si vas a viajar como turista y estar en el país menos de 90 días, no necesitas visado. En este caso deberás solicitar el Permiso ESTA.

¿Es necesario un seguro de viaje?

Tanto las autoridades estadounidenses como las españolas insisten en la necesidad de contar con un seguro de viaje a e Estados Unidos de grandes coberturas como el IATI Estrella, que ofrece hasta un millón de euros para asistencia médica, dado el elevadísimo coste de la atención sanitaria en el país. Si esto antes era esencial, con la aparición del coronavirus es aún más importante.

¿Cuáles son los documentos recomendados para viajar a Estados Unidos?

Tu pasaporte (el DNI no sirve), el permiso ESTA si vas a estar como turista menos de 90 días, un seguro de viaje a Estados Unidos como el IATI Estrella y permiso de conducir si quieres alquilar coche. Por otro lado, desde el 8 de noviembre de 2021, necesitas mostrar tu certificado de vacunación contra la covid para demostrar que tienes la pauta completa contra esta enfermedad. Están exentos del requisito de vacunación los menores de 18 años.

¿Hay vacunas obligatorias para Estados Unidos?

Se recomiendan las básicas como la triple vírica, el sarampión, la rubeola o el tétanos. Desde noviembre, uno de los requisitos para viajar a Estados Unidos es estar vacunado contra la covid-19 con la pauta completa y deben haber pasado al menos 14 días desde la última dosis. Solo están exentos de estar vacunados para viajar a Estados Unidos los menores de 18 años, quienes no hayan podido vacunarse por prescripción y los que, por motivos de urgencia, no hayan podido vacunarse.

¿Sirve el carnet de conducir español en Estados Unidos?

En muchos estados sí, pero se recomienda contar con el Permiso Internacional de Conducir para facilitar cualquier trámite.


Como ves, ya se puede viajar a Estados Unidos y con requisitos relativamente fáciles de cumplir en caso de que te hayas vacunado contra la covid-19. En IATI actualizamos este artículo sobre requisitos y documentos para viajar a EE.UU. continuamente, así que, en cuanto se modifiquen, aquí los publicaremos. Aun así, si tienes cualquier duda, estaremos encantados de responderte en los comentarios.

Recuerda que una de las claves para viajar seguro a Estados Unidos es hacerlo con el mejor seguro de viajes. Ahora esto ha cobrado una dimensión primordial, ya que a nadie le gustaría verse en una situación complicada en un país donde la sanidad es tan cara. Por ello, el IATI Estrella, el mejor seguro de viaje a Estados Unidos, es tu compañero de aventuras perfecto. Gracias a él tendrás una cobertura de gastos médicos de hasta 1.000.000 de euros, incluyendo los que se pudiesen derivar de la COVID-19 y la práctica de deportes de aventura. No lo dudes más, contrata ahora tu seguro y viaja tranquilo con IATI:

Mi pasaporte vence en 5 meses puedo viajar a estados unidos

Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información . Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.

IATI CALZADO CORREDURIA DE SEGUROS S.L. como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante, envío de boletines publicitarios y acciones comerciales en general. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, o enviando un correo electrónico a indicando el derecho que desea ejercer. Puede obtener información adicional en nuestra política de privacidad.

¿Cuánto tiempo de vigencia debe tener un pasaporte para viajar a Estados Unidos?

Puedo solicitar una visa con un pasaporte con menos de 6 meses de vigencia por delante? Sí, el pasaporte debe estar vigente al momento de procesamiento consular y se sugiere una vigencia mayor o igual a 6 meses, aunque no es obligatoria.

¿Cuánto tiempo antes que se venza el pasaporte puedo viajar a Estados Unidos?

3. Si mi pasaporte vence en menos de 6 meses, ¿igual puedo entrar a Estados Unidos? Las visas de turismo y de negocios permiten que el viajero permanezca legalmente en Estados Unidos por un máximo de 6 meses.

¿Qué pasa si mi pasaporte tiene menos de 6 meses?

Si la fecha de caducidad de tu pasaporte es en 6 meses o más, podrías tener problemas de igual modo para cruzar la frontera. Esto se debe a que muchos países requieren que tu pasaporte sea válido por al menos seis meses el día previsto para tu viaje de vuelta.

¿Cuánto tiempo antes del vencimiento del pasaporte puedo viajar?

Algunos países para el ingreso tienen como requisito que el pasaporte tenga una vigencia mínima, en algunos casos 6 meses y en otros que el documento no venza durante el período de permanencia que ese país tiene establecido para un turista.